miércoles, 1 de junio de 2016

Bioquímica:
 La bioquímica es una ciencia que estudia la química de la vida; es decir, pretende describir la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología. Puede dividirse en tres áreas principales: 1) la química estructural de los componentes de la materia viva y la relación de la función biológica con la estructura química; 2) el metabolismo, la totalidad de las reacciones químicas que se producen en la materia viva; y 3) la química de los procesos y las sustancias que almacenan y transmiten la información biológica. Esta última también es el área de la genética molecular.
Imagen animada de Ciencias   Quimica Quimica 03



1.- EL AGUA
Para la mayoría de los seres vivos el agua es un componente fundamental y también el de mayor abundancia en los organismos, participa en todas las estructuras orgánicas y sirve como una fase continua en la cual se llevan a cabo las reacciones bioquímicas de la vida. El agua es también el vehículo que lleva en solución o suspensión los componentes de la dieta y que los acompaña en su viaje desde su absorción en el aparato digestivo y su acarreo por los líquidos extracelulares, hasta que penetra llevando los nutrimentos al interior de las células, en donde tiene también un papel fundamental para determinar la estructura de las proteínas, los lípidos, los carbohidratos y todas las moléculas que se hallan en solución.











LOS CARBOHIDRATOS 
 Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos.Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso. Esto se cumple gracias a una enzima, la amilasa, que ayuda a descomponer esta molécula en glucosa o azúcar en sangre, que hace posible que el cuerpo utilice la energía para realizar sus funciones.Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares. Pan de Molde - GIFMANIA




Los lípidos, un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos, son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.

clases.jpg (18651 bytes)



01_-_Ácido_graso_saturado.gif

02_-_Ácido_graso_insaturado.gif


Funciones de los lípidos
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:
1. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4,1 kilocaloría/gr.
2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.
3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

Las proteínas 
son compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos dispuestos en una cadena lineal y unidos por vínculos péptidos.
Las proteínas son ensambladas a partir de los aminoácidos usando la información codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos que se especifica por la secuencia de nucleótidos del gen que codifica esta proteína.
funciones 
Al igual que otras macromoléculas biológicas tales como polisacáridos y ácidos nucleicos, las proteínas son partes esenciales de los organismos y participan en todos los procesos del interior de las células.
Muchas proteínas son enzimas que catalizan reacciones bioquímicas y son vitales para el metabolismo. Las proteínas también tienen funciones estructurales o mecánicas, como la actina y la miosina en los músculos y las proteínas del citoesqueleto, que forman un sistema de andamiaje que mantiene la forma celular.
Otras proteínas son importantes en la señalización celular, la respuesta inmune, la adhesión celular y el ciclo celular. Las proteínas son también necesarias en la dieta en los animales ya que los animales no pueden sintetizar todos los aminoácidos que necesita y debe obtener los aminoácidos esenciales de los alimentos. A través del proceso de la digestión, los animales se descomponen las proteínas en aminoácidos libres que se utilizan en el metabolismo.

Patatas Fritas - GIFMANIA test y dieta mediterránea





Test bioquimica2 (1) from Michel Lopez



<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/rKahmTLfIMOIrx" width="595" height="485" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/natali_gutierrez/dieta-mediterrnea-62521085" title="Dieta mediterránea" target="_blank">Dieta mediterránea</a> </strong> from <strong><a href="//www.slideshare.net/natali_gutierrez" target="_blank">natali_gutierrez</a></strong> </div>



Proteínas from andrea zavala


Definición de enzima
Sustancias esenciales para la salud de los organismos vivos

Se designa de manera general como vitaminas a aquellas sustancias orgánicas que resultan ser esenciales para la vida de las personas o de los animales y que por tanto resultan imprescindibles para la supervivencia y el desarrollo conforme de estos.
Sustancia orgánica que se encuentra en los alimentos y que, en cantidades pequeñas, es esencial para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos
Coenzima
Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que transportan grupos químicos entre enzimas. A veces se denominan cosustratos. Estas moléculas son sustratos de las enzimas y no forman parte permanente de la estructura enzimática. Esto distingue a las coenzimas de los grupos prostéticos, que son componentes no proteicos que se enlazan estrechamente a las enzimas, tales como los centros hierro-azufre, la flavina o los grupos hemo.
Propiedades generales de las vitaminas
Son compuestos orgánicos, de estructura química variada, relativamente simples.
Se encuentran en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas.
Son esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal.
No pueden ser sintetizados por el organismo, razón por la cual deben ser provistas por los alimentos.
Cuando no son aportados por la dieta o no son absorbidos en el intestino, se desarrolla en el individuo una carencia que se traduce por un cuadro patológico específico.
Vitaminas liposolubles
Estas vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas. A diferencia de las hidrosolubles, las liposolubles se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el hígado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.
Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son coenzimas que tienen un funcionamiento activo en el organismo en la producción de catálisis. Si las vitaminas hidrosolubles no están en el organismo, estos procesos no se llevan a cabo. Esto puede traer consecuencias graves para el organismo a nivel emocional y físico ya que afectan al sistema nervioso o a los componentes que permiten su correcto funcionamiento



Vitaminas liposolubles
Vitamina
Función
Problemas por carencia
Alimentos que los contienen
Vitamina A
Se encarga de la protección de la piel y de la visión. Además contribuye a la formación de enzimas del hígado y de la producción de hormonas
Puede producir problemas de acné y de la visión, más concretamente, afecta la visión nocturna.
Padecer un estado prolongado de deficiencia de vitamina A puede generar varios trastornos oculares como la xeroftalmia

 Se encuentra en alimentos de origen animal, verduras como las zanahorias y la espinaca, manteca, entre otros.
Vitamina D
Contribuye a la absorción del calcio y el fósforo. Estas propiedades absorbentes hacen que esta vitamina sea muy necesaria para los niños en edad de crecimiento
r Osteomalacia, una enfermedad similar al raquitismo y Osteoporosis, enfermedad caracterizada por la fragilidad ósea. Cáncer de ovario, cáncer de pecho, cáncer de colon y cáncer de próstata.
El déficit de vitamina D puede provocar también debilidad, dolor crónico, fatiga crónica, enfermedades autoinmunes como la la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, elevación de la presión arterial, enfermedades mentales, depresión, desórdenes afectivos estacionales, enfermedades del corazón, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis y enfermedades inflamatorias del intestino.

Leches y productos alimenticios reforzados. No obstante, la vitamina D se forma automáticamente en la piel por la exposición solar.
Algunos alimentos ricos en Vitamina D son las sardinas, el atún, margarina, huevos y quesos altos en grasa.

Vitamina E
Producción de glóbulos rojos y formación de tejidos musculares. Asimismo, se considera que una de sus funciones principales es la producción de hormonas masculinas y permitir la maduración de espermatozoides y óvulos, por lo que esta vitamina se relaciona con el favorecimiento de la fertilidad. También tiene acción antioxidante, lo que ayuda a la regeneración de los tejidos y evita el envejecimiento celular, por lo que también suele utilizarse para tratamientos estéticos.
Fibrosis cística, dificultades para absorber grasa o secretar bilis.

 Aceite de girasol, de maíz y soja, los frutos secos, el coco, la manteca y otros alimentos grasos.
Vitamina K
Su función es contribuir a la coagulación sanguínea. La vitamina K suele estar siempre presente en el organismo.
Hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificación del cartílago y severa malformación del desarrollo óseo o deposición de sales de calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.
Algunos alimentos ricos en vitamina K son los vegetales de hoja verde, el hígado, aceite y yema de huevos.
Vitamina F
Se denomina de esta forma al conjunto de ácidos grasos esenciales que deben provenir de alimentos externos ya que no los produce el cuerpo automáticamente. Cumplen funciones estructurales de las membranas, se encargan del trasporte de oxígeno, de la coagulación y nutren las células dérmicas. Estos ácidos son los famosos Omega 3 y Omega 6, que también cumplen la función de dispersar el colesterol para que no se tapen venas y arterias.
Enfermedades cardiacas
Pescado, los frutos secos y los aceites vegetales como el aceite de canola y de girasol.

Vitaminas hidrosolubles
Vitamina
Funciones
Enfermedades por carencia
Alimentos que contienen la vitamina
Vitamina C
Necesaria para la producción de colágeno. Participa en la cicatrización de heridas y metaboliza grasas. Reduce las alergias y previene los resfríos.
La carencia de vitamina C produce Escorbuto, enfermedad que se manifiesta con hinchazón de encías, hemorragias y pérdida de las piezas dentales.
Se encuentran en Cítricos, Frutas, Leche de vaca, Hortalizas, Carnes, Verduras y Cereales.
Vitamina B1
Funciona produciendo energía para la regulación del sistema nervioso, lo que interviene en el estado de ánimo y en funciones muy importantes como la regulación cardíaca.
Su deficiencia produce Beriberi, enfermedad que trae debilidad muscular y puede ocasionar infartos.
se encuentran en Cereales, Carnes, Frutas, Vegetales de hojas verdes y Vísceras como el hígado, el corazón y los riñones
Vitamina B2
Colabora en el metabolismo y la formación de tejidos.
Su deficiencia puede traer lesiones en la piel y sensibilidad a la luz.
Se encuentran en la Leche, Carnes, Verduras, Coco, Pan, Quesos, Cereales, Hígado y Lentejas.
Vitamina B3
 Funciona en la vasodilatación que permite mejor circulación de la sangre y mayor producción de hormonas y neurotransmisores indispensables para el cerebro y el sistema nervioso.
 Enfermedad llamada pelagra, incluyen inflamación de la piel (dermatitis), vómitos, diarrea, dolores de cabeza, fatiga y pérdida de memoria.
Se encuentran en Harinas y Pan de Trigo, en la Levadura de Cerveza, en Hígado de Ternera, Arroz Integral, Almendras y Salvado de Trigo.
Vitamina B5
Colabora en la formación de hormonas antiestrés, en la desintoxicación del organismo y en la metabolización de ácidos grasos.
Malestar general
Molestias intestinales
Náuseas
Alteraciones del sistema nervioso
Falta de concentración, estrés, ansiedad, apatía
Fragilidad del sistema inmunológico
Trastornos hepáticos

Se encuentran en Levadura de Cerveza, Verduras de hoja verde, Yema de huevo, Vísceras, Cereales, Maní, Carnes y Frutas.
Vitamina B6
 Colabora en la formación de glóbulos rojos y su carencia se identifica con estados de ánimo depresivos y alteraciones en todos los órganos del cuerpo.
Trastornos de la piel (manchas inflamadas)
Alteraciones del sistema nervioso
Debilidad del sistema inmunológico
Alteraciones digestivas
Trastornos hepáticos
Anemia
Convulsiones
Depresión

 Se encuentran en Carne de Pollo, Espinacas, Cereales, Garbanzos, Plátanos, Sardinas, Lentejas, Atún, Pan e Hígado.
Vitamina B8
Indispensable en la formación y mantenimiento de la piel y sus componentes, como las glándulas sebáceas. También interviene en el desarrollo de las glándulas que generan las hormonas.
Dermatitis (enfermedad de la piel)
Conjuntivitis (irritación ocular)
Alopecia (pérdida de pelo)

Se encuentran en Yema de Huevo, Riñones, Levadura de Cerveza, Leguminosas, Coliflor, Leche y Frutas.
Vitamina B9
Indispensable para la división y multiplicación celular. 
Su carencia se identifica con menor resistencia a enfermedades, anemia, insomnio y pérdida de la memoria.
Se encuentran en Vegetales Verdes, Hígado, Nueces, Naranjas, Cereales, Yema de Huevos, Legumbres y Champiñones.
Vitamina B12
Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
Su carencia se traduce en desórdenes del sistema nervioso y sus componentes, produciendo deficiencias a nivel hormonal, psíquico y físico.
Se encuentran en Pescado, Riñones, Huevos, Queso, Leche y Carnes.

Definición de hormonas
Las hormonas son sustancias liberadas por las células endocrinas a la sangre y que ejercen su acción sobre otras células conocidas como células diana. Son mensajeros intercelulares. Participan en la coordinación de procesos de crecimiento, diferenciación, reproducción, metabolismo, apoptosis y otros.
Las hormonas son sustancias liberadas a la sangre por las células endocrinas y que ejercen su acción sobre otras células conocidas como células diana, que se encuentran a cierta distancia de las primeras. Multitud de cambios metabólicos involucrados en el crecimiento, diferenciación, reproducción, apoptosis y otras actividades están orquestados a través de respuestas hormonales.


Existen diversas estructuras químicas en las hormonas.
Aminas
Iodotironinas
Péptidos pequeños
Proteínas
Glicoproteínas (proteínas con hidratos de carbono en sus moléculas)
Esteroides.





No hay comentarios:

Publicar un comentario